Audio Reseñas


Reloj Monumental
Es el monumento emblemático de Pachuca y del estado de Hidalgo. Fue inaugurado el 15 de septiembre de 1910 por el entonces gobernador Pedro L. Rodríguez, con motivo del Centenario del inicio del movimiento de Independencia.
Ubicado en el corazón del Centro Histórico, el Reloj Monumental tiene una altura de 40 metros y está conformado por tres cuerpos:
El primero presenta cuatro puertas que permiten el acceso a la torre.
El segundo nivel cuenta con cuatro balcones.
En el tercer nivel se encuentra la maquinaria del reloj, acompañada de cuatro ventanas en cuyos claros se ubican estatuas femeninas, cada una representando momentos clave de la historia de México: la Independencia (1810), la Libertad (1821), la Constitución (1857) y la Reforma (1859).
Su construcción tuvo un costo de 300 mil pesos, financiado por las compañías mineras. La maquinaria fue traída desde Inglaterra y es similar a la del Big Ben de Londres.
A lo largo del tiempo ha sido objeto de varias remodelaciones y restauraciones; sin embargo, su belleza y fortaleza permanecen intactas. El Reloj, impasible, sigue marcando el ritmo y el devenir de nuestra ciudad.


Las Cajas
Es uno de los edificios coloniales más antiguos de Pachuca que aún perduran.
Su construcción se llevó a cabo entre 1670 y 1675, bajo la dirección del arquitecto José Joaquín García de Torres, por orden del virrey de la Nueva España, don Sebastián de Toledo, marqués de Mancera.
Funcionó originalmente como estanco y centro recolector de plata. Los propietarios de minas enviaban su producción a la Casa de Moneda de la Ciudad de México para ser transformada en moneda de curso legal, y posteriormente regresaba a Las Cajas, donde se realizaba el pago a los mineros por su labor.
De arquitectura con influencia gótica, el edificio ha tenido diversos usos a lo largo del tiempo: oficinas, cuartel, almacén de azogue, y, durante la Guerra de Independencia, bastión del ejército realista.
El efímero emperador Maximiliano de Habsburgo se alojó en el edificio el 26 de agosto de 1865, al igual que la marquesa Calderón de la Barca en años anteriores.
Actualmente, el edificio se encuentra deshabitado.


El Ferrocarril
En la calle Prolongación de Mejía se encuentra una hermosa construcción que albergó la estación de tren “El Mexicano”, una de las tres que operaron en la capital del estado de Hidalgo.
Según los registros, su construcción se llevó a cabo entre 1895 y 1899.
De estilo arquitectónico neorrománico, sus muros se levantan sobre un basamento de mampostería con juntas de cemento, característica que le otorga solidez y presencia.
Actualmente, el interior de la antigua estación ha sido renovado, ofreciendo un espacio visualmente atractivo. La estructura está cubierta con lámina y madera, y conserva elementos originales como las vías y los talleres. A un costado del andén se exhibe una antigua locomotora, que hoy forma parte integral del conjunto histórico y estético del lugar.

