Audio Guías

Reloj Monumental

Es el monumento emblemático de Pachuca y del Estado de Hidalgo y fue inaugurado el 15 de septiembre de 1910, por el entonces gobernador Pedro L. Rodríguez, en ocasión del Centenario del movimiento de Independencia.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico, tiene una altura de 40 metros y consta de tres cuerpos, el primero presenta cuatro puertas, que sirven de ascenso a la torre. El segundo nivel consta de cuatro balcones y en el tercer piso se aloja la maquinaria del reloj, con cuatro ventanas en cuyos claros hay cuatro estatuas femeninas, cada una representa momentos importantes de la historia del país. La Independencia (1810), La Libertad (1821), La Constitución (1857) y La Reforma (1859).

Su costo de 300 mil pesos fue pagado por las compañías mineras. La maquinaria fue traída de Inglaterra y es similar al Big Ben de Londres. A través del tiempo ha tenido varias remodelaciones y restauraciones, sin embargo, su belleza y fortaleza permanecen intactas. El Reloj, impasible, marca el ritmo y devenir de nuestra ciudad.

Las Cajas

Uno de los edificios coloniales de Pachuca que aún perduran, es el llamado comúnmente “Las Cajas”. Su construcción fue de 1670 hasta 1675 por el arquitecto José Joaquín García de Torres, ordenada por el Virrey de la Nueva España, Don Sebastián de Toledo, Marqués de Mancera. Su costo de cien mil pesos fue pagado por los ricos, y los pobres facilitaron su trabajo.

Sirvió como estanco, centro recolector de la plata. Los propietarios de minas enviaban su producción a la Casa de La Moneda de la ciudad de México, para convertirla en monedas de curso legal, luego volvía a Las Cajas para liquidar a los mineros, por su trabajo.

Su arquitectura es estilo gótico y ha tenido varios usos, como: oficinas, cuartel, almacén de azogue y, durante la guerra de Independencia, de bastión realista. Maximiliano, el efímero emperador de México, se alojó ahí el 26 de agosto de 1865 y también la marquesa Calderón de la Barca. El edificio actualmente está desocupado.